Vialidad Nacional resalta su labor durante el operativo invierno 2024
Durante uno de los inviernos más crudos de los últimos años, Vialidad Nacional realizó las acciones esenciales para garantizar la circulación en las rutas de la Patagonia y Mendoza.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de octubre.- Vialidad Nacional, a través del trabajo coordinado entre los distritos de Mendoza, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, llevó a cabo las acciones necesarias para despejar la nieve de las rutas nacionales durante la temporada invernal. A través de un trabajo clave para el desarrollo económico y turístico de la región, el Plan Integral de Mantenimiento Invernal garantizó la seguridad de los usuarios y la normal circulación vehicular en las trazas afectadas por las intensas nevadas.
Entre las operaciones destacadas, se realizaron caravanas guiadas en caminos donde las nevadas más intensas complicaron la circulación. En una tarea articulada entre Vialidad Nacional y las fuerzas de seguridad, se acompañó a los vehículos varados y se despejó el camino mediante el uso de camiones barrenieve.
Sumado a ello, se realizaron importantes tareas de despeje de nieve en rutas clave y la aplicación de solución salina para evitar la formación de hielo, acciones que se desarrollaron sobre más de 7.500 kilómetros de rutas nacionales. Además, se atendieron 14 pasos internacionales, donde las condiciones climáticas extremas requerían una intervención inmediata y sostenida.
Cabe aclarar que, si bien el Plan Integral de Mantenimiento Invernal ha finalizado, en las zonas más australes y cordilleranas se mantiene una guardia permanente para atender cualquier situación climática aislada que pueda surgir. Los equipos están preparados para intervenir ante emergencias y asegurar la transitabilidad y seguridad de las rutas en estas áreas estratégicas.
PLAN INVERNAL EN CHUBUT
En la provincia de Chubut, vale destacar el trabajo de los equipos del 13° Distrito en el despeje de nieve y la coordinación con otros organismos para manejar la emergencia climática en la Ruta N°3 entre Trelew y Comodoro Rivadavia, que motivó la interrupción en la circulación de esta importante arteria durante varios días, tras un intenso temporal de nieve en el mes de junio. Posteriormente, a finales del invierno, en plena época de deshielo, las alcantarillas de la Ruta 26 entre Sarmiento y el empalme de la Ruta 40 sufrieron la fuerza del agua en el km 196, lo que interrumpió la circulación por pocos días, pero que merced al trabajo de los equipos del distrito chubutense permitió primero recuperar la circulación con la construcción de un desvío, y 20 días después, luego de la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado, recobrar la transitabilidad sobre ese sector de la Ruta 26, que forma parte del corredor bioceánico.
ATENCIÓN AL USUARIO
Mediante el servicio de Atención al Usuario brindado por Vialidad Nacional, se detectó un significativo incremento en las consultas sobre el estado de las rutas durante el periodo en que se llevó a cabo el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI). Al comparar el primer trimestre del año con el promedio del segundo y tercer trimestre -que corresponden a los meses en los que se implementa el PIMI- se observó que: los contactos telefónicos aumentaron 313% y , en el mismo periodo, las visitas a la web de autoconsultas por este tema registraron un crecimiento del 164,6%.
Este servicio a la ciudadanía promueve una comunicación fluida entre los usuarios y el organismo para mejorar la seguridad vial y la experiencia de quienes transitan por la red vial nacional.
Se recuerda que antes de iniciar un viaje es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional: argentina.gob.ar/rutasnacionales o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar