Comodoro Rivadavia Escuchar artículo

Se realizará el 1° Congreso de Salud Comunitaria en Comodoro Rivadavia

El congreso surge como respuesta a las inquietudes recurrentes de pacientes que, en el marco de la atención médica tradicional, no cuentan con el tiempo suficiente para abordar temas de salud integral

Se realizará el 1° Congreso de Salud Comunitaria en Comodoro Rivadavia

El congreso surge como respuesta a las inquietudes recurrentes de pacientes que, en el marco de la atención médica tradicional, no cuentan con el tiempo suficiente para abordar temas de salud integral

Los equipos de las Unidades de Neumonología y Reumatología del Hospital Regional organizan el 1° Congreso de Salud para la Comunidad que tendrá lugar el 6 de junio en el Centro de Información Pública (CIP). “Será un evento formativo y gratuito que busca brindar información y herramientas prácticas para la prevención de enfermedades prevalentes y la promoción de la salud” dijo el Dr. Juan Quintero, integrante del equipo organizador.


Los especialistas describieron que el congreso surge como respuesta a las inquietudes recurrentes de pacientes que, en el marco de la atención médica tradicional, no cuentan con el tiempo suficiente para abordar temas de salud integral. Frente a esta necesidad, el Dr. Juan Quintero, Diego Goffredo y María de los Ángeles Zalazar promovieron esta actividad a la que se sumaron diversos especialistas de distintas áreas y del ámbito público y privado de la ciudad, dado que entre los disertantes hay profesionales que no pertenecen al hospital y sin embargo participaran.
“Creamos este encuentro para tener un espacio accesible y educativo, orientado a mejorar la calidad de vida de la población, por eso en el programa podrán observar que habrá disertaciones sobre alimentación, cuidados del paciente, prevención y recomendaciones
para la comunidad sobre enfermedades crónicas. Estas son las consultas que nos llegan al consultorio, ahora serán respondidas en las jornadas” explicó el Dr. Quintero, especialista en Reumatología.
El Congreso está dirigido a pacientes, familiares y toda persona interesada en adquirir conocimientos sobre el cuidado de la salud, la prevención de enfermedades y la importancia de los hábitos saludables. Si bien la actividad durará de 9 a 16hs. Se organizará en dos bloques (mañana y tarde), con un receso intermedio. De esta forma cada bloque incluirá disertaciones breves de 15 minutos por tema, con un espacio posterior de 5 minutos para preguntas del público, propiciando un intercambio dinámico entre los profesionales y los asistentes.
La entrada es libre y gratuita, para inscribirse pueden hacerlo al link:  https://acortar.link/8Ls8sE

La actividad cuenta con 120 plazas, por eso los especialistas solicitan que aquellas personas que se inscriban, se comprometan a participar para aprovechar cada espacio y la información que se brindará.


Programa del 1er Congreso de Salud Comunitaria
 

Mañana

9:00hs: Apertura.
9:15 hs: Árbol de la vida: árbol de decisiones a cargo de la Dr. Hernán Barreda.
9:35 hs: Obesidad, derribando mitos a cargo de la Dra. Cristina Fernández.
9:55 hs: Apnea del sueño, una amenaza muy ruidosa a cargo del Dr. Diego Goffredo.
10:15 hs: Libres de humo, llenos de vida a cargo del Dr. Diego Carranza.
10:35 hs: No te quedes sin aliento: entendiendo y manejando la EPOC a cargo de la Dra. María de los Ángeles Zalazar.
10:55 Break y Sorpresa
11:15 hs: Osteoporosis, la batalla silenciosa a cargo del Dr. Juan Quintero.
11:35 hs: ¿Me duelen los huesos, tendré reuma? A cargo de la Dra. Ariana Gallo y Dr. Yair Guzmán.
11:55 hs: Fibromialgia: Me duele todo y nadie me entiende a cargo del Dr. Juan Quintero.
12:15 hs: Cierre del primer bloque. Libre
 

Tarde
13:10 hs: Inicio de segundo bloque. Encuesta
13:15 hs: “Lo viejo funciona, Juan” a cargo del Dr. Hernán Barreda.
13:35 hs: Diabetes y salud: el dulce equilibrio para una vida plena a cargo de la Dra. Carolina Alemany.
13:55 hs: Tu plato, tu aliado: ¿pueden los alimentos ser tu medicina? A cargo de la Lic. Luciana Ambrosi.
14:15 hs: ¿Y si el secreto de vivir mejor no está en una pastilla? A cargo del Prof. Lucas Kamann.
14:35 hs: Climaterio sin miedo, entendiendo los cambios y mejorando la calidad de vida a cargo de la Dra. Claudia Ávila.
14:55 hs: Más allá de los años, hacia la calidad de vida a cargo de la Dra. Paula Donati.
15:15 hs: ¿Olvidos...o trastornos de memoria? A cargo de la Dra. Cecilia Jacobsen.


Cierre del evento


Foto de Portada: Los especialistas que organizan la actividad son el Dr. Diego Goffredo, Dr. Salomon Yair Guzmán, Dr. Diego Carranza, la Dra. María de los Ángeles Zalazar, la Dra. Ariana Gallo y el Dr. Quintero.

Comentarios
Volver arriba