
Magela Demarco estará en Puerto Madryn presentando su nuevo libro
Además, la escritora visitará y brindará talleres en diversas escuelas de la ciudad portuaria.
La autora estará en Puerto Madryn del 19 al 24 de octubre presentando su nuevo libro infantil "Acá estoy", que realizó junto a la ilustradora Caru Grossi, y que aborda el tema de la muerte física de un ser querido, pero visto desde el lado de la presencia y no solamente desde la ausencia.
La presentación será en la Biblioteca Pedagógica N° 6, ubicada en Mitre 1046, el miércoles 22/10 a las 19 hs . Magela Demarco tiene previsto además visitar y brindar talleres en varias escuelas.
“Acá estoy”, se presentó en mayo de este año en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires , y agotó la primera edición en menos de dos meses. Va por su su segunda edición. Magela Demarco asegura "Que sea tan requerida una historia que aborda el tema de la muerte no es habitual. Igual, tiene una mirada que me da mucha paz”.
En la contratapa del libro puede leerse: "Cuando un ser querido se va nos inundan las preguntas. Y sentimos que nuestro mundo se oscurece, se detiene, se desmorona. ´Acá estoy´ nos habla del dolor de las pérdidas, pero también nos cuenta que las personas que se van nos siguen acompañando: en el viento que nos acaricia las mejillas, en el aroma y el color de las flores, en las mariposas y los pajaritos que vienen a visitarnos, en la bruma de mar, en el vaivén de las olas, en las canciones que cantábamos a dúo, en los cuentos que nos leían una y otra vez antes de dormirnos.
La ausencia de ese ser querido nos va a acompañar toda la vida, pero también su presencia. Y ´Acá estoy´ sólo viene a recordarlo."

La escritora expresó que “Cada vez que voy a las escuelas noto la necesidad que tienen las chicas y los chicos de hablar. Sobre este tema y también sobre otros. Necesitan poner en palabras sus emociones, que se los escuche. Necesitan ser mirados, abrazados y acompañados.”
Con respecto a la obra que presentará dijo que ""Acá estoy" es un libro muy esperanzador y no se superpone ni contradice ninguna creencia religiosa. Por eso pensé que puede aportar, ya que los libros son puentes directos de entrada al alma. Y, al mismo tiempo, es un libro que cobija a chicos y a grandes. Son muchas las adultas que me escriben agradeciéndome por haberlo escrito, y me dicen que llegó a sus manos justo en un momento donde lo necesitaban. Así como con mi otro libro "Palabras semilla", que ya va por la décimo segunda edición, con "Acá estoy" están pasando muchas cosas mágicas.
Porque sirve para abordar distintos duelos, no sólo de personas o de mascotas. Las separaciones son duelos que tenemos que hacer, el migrar a otro sitio lejano de nuestro lugar de origen, las mudanzas, las personas con las que, por diferentes razones, nos fuimos distanciando y ya no forman parte de nuestra vida"

En relación con el proceso creativo que la llevó a poner en palabras este relato, Demarco aseguró que “Hace muchos años que quería escribir este cuento, pero no me salía, no me salía, hasta hace muy poquito. Te cuento algo de mi historia, para que entiendas el porqué. A mis 5 años mi mamá dejó que mi papá me comprara mi primera mascota. Yo quería un perrito, pero lo único que permitió mi mamá fue una tortuga. Eso fue a mis cinco años, y disfruté muy poco de su compañía, porque se murió al poco tiempo. Unos años más tarde, como yo seguía insistiendo con tener una compañía, papá me compró a Chicho, mi amado hámster blanco, con el que vivimos muchas historias, pero falleció al año de tenerlo (vieron que los hámsteres viven poco…). La muerte de mis mascotas me entristeció, pero cuando a mis 9 años falleció una compañera del grado, eso fue mucho más doloroso y shockeante, porque a esa edad yo pensaba que la gente se moría de viejita nomás. Ya en el secundario, a mis 17 años falleció mi mejor amiga Vero, la persona más graciosa y más optimista del mundo. Fue otro gran golpe, porque hasta ese momento yo pensaba que las personas alegres, por ver el mundo siempre de una manera positiva y esperanzadora, también llegaban a vivir muchos muchos años. Mis siguientes años sin su compañía fueron duros… Luego, a mis 27 falleció mi papá Horacio que, si bien yo sí sabía que su salud no era la mejor, porque pesaba como 150 kilos y fumaba un montón, fue el golpe más duro de todos, porque mi papá era la persona más buena, dulce, sensible y empática que yo conocía, junto con mi abuela Margarita. Y sobre todo, porque mi papá, con su panza redonda, sus bigotes y sus manos de oso, que siempre estaban abiertas para abrazarme y cobijarme, era mi lugar seguro en la vida. Y cuando él murió, me sentí desabrigada por completo. A mis 34 años partió mi abuela Margarita, que sí ya era viejita, pero que yo quería tenerla conmigo para siempre; y a mis 46 falleció mi tía Mary, que fue como mi segunda mamá. Al principio lo que sentí fue sólo enojo y mucha tristeza. Pero, con el paso del tiempo, aprendí a valorar y a agradecer el haber sido muy afortunada de que todas esas hermosas, amorosas y valiosas personas hayan estado en mi vida, acompañándome, transmitiéndome y dejándome lo mejor de ellas. Y hoy sé, porque además lo siento, que siguen estando conmigo. Espero que este libro les haga sentir lo mismo a quienes pasaron por situaciones parecidas a las mías.”
El texto contó con la supervisión de la licenciada en Educación y terapeuta holística Ivana Rugini y el psicólogo y constelador Guido Roldán, al igual que la guía de actividades que se puede descargar del código QR que está en la contratatapa
"Acá estoy" sigue en la línea de otro libro de Magela Demarco: "Palabras semilla", que ya va por la décimo segunda edición, y se convirtió en el libro infantil más vendido de la editorial La Brujita de Papel durante todo 2023, 2024 y lo que va de 2025, que ya es considerado un longseller.
