Hoy flamea la bandera de los pueblos originarios de la provincia de Chubut en Comodoro
Se realizó esta mañana de 7 de septiembre el izamiento de la Bandera de los Pueblos Originarios del Chubut; primero, en el Museo Ferroportuario y luego en el mástil ubicado en el Cerro Chenque.
La fecha se establece en honor al creador de dicha bandera, don Julio Antieco y procura reconocer, visibilizar y valorar los Pueblos Originarios de la Provincia del Chubut. Dicha bandera fue diseñada en 1986, y desde su reconocimiento en 1995 por la Legislatura del Chubut se la estableció como el “símbolo y emblema de las Comunidades Originarias de la Provincia” y el Ministerio de Educación Argentino reconoció su oficialidad, permitiendo su izamiento en las escuelas de la provincia.
La misma representa un vínculo de unidad de las distintas comunidades que integran el territorio de Chubut y sus colores son los utilizados en los camarucos, amarillo y azul, con una franja blanca en el medio. Desde 2022 y por la Ordenanza Municipal 15.803/21 cada 7 de septiembre se realiza esta ceremonia de izamiento en Comodoro Rivadavia.
No obstante, se procura que aquella bandera, símbolo de unidad, permanencia y diálogo pluricultural pueda flamear diariamente en nuestra ciudad, los 365 días del año. Para ello, desde la Secretaria de Mujer, Género, Juventud y Diversidad a cargo de Renata Hiller se presentó recientemente ante el Concejo Municipal una propuesta de modificación de aquella Ordenanza, en pos de reconocer a las comunidades mapuche tehuelche como parte inescindible de la cultura, historia e idiosincrasia local. También, estableciendo la colocación de cartelería en los ingresos a la ciudad que recuperen su nominación originaria: Helkenk.
Este tipo de acciones permiten proyectar a Comodoro Rivadavia como Municipio pluricultural, identificando y valorando la diversidad de pueblos y culturas, originarias y migrantes, ancestrales y contemporáneas que habitan nuestro suelo. Ello permitirá construir una sociedad más justa y plural, donde la heterogeneidad sea sinónimo de diversidad y no de desigualdad.