
Comodoro cuenta con 26 nuevos socorristas especializados en lugares remotos
La propuesta fue pensada sobre la base de la accesibilidad, para emprendedores y preventores turísticos locales, debido a que se trata de un curso con validación internacional.
Comodoro Turismo concretó la capacitación que tuvo como destinatarios a prestadores y emprendedores turísticos. Luego de cinco jornadas intensas, los participantes alcanzaron la insignia Aider, que representa la más completa certificación en emergencias y primeros auxilios para áreas sin asistencia médica cercana. La propuesta fue pensada sobre la base de la accesibilidad, para emprendedores y preventores turísticos locales, debido a que se trata de un curso con validación internacional.
El domingo pasado, en el Club Náutico de Km. 3, culminó la formación de Socorrista en Lugares Remotos (WFR), a cargo de Roberto Faccio, instructor WFR (Wilderness First Responder), destinada a más de 20 emprendedores turísticos locales o idóneos que trabajan con diversas actividades en zonas agrestes.
De la misma, formó parte también, el equipo del Ente Comodoro Turismo, que desarrolla tareas de guías, guardafaunas y preventores dentro del Área Natural Protegida Rocas Coloradas. El curso incluyó simulacros diurnos y nocturnos al aire libre, y giró en torno a situaciones de emergencia, lo que posibilitó la obtención de herramientas de acción en terreno.
Al respecto, Eduardo Carrasco, Gerente de Comodoro Turismo, celebró la experiencia de formación para los asistentes al destacar que “traer a la ciudad esta importante capacitación, fue un desafío y una oportunidad para muchas personas que, a partir de ahora, cuentan con una certificación internacional de gran relevancia que significa una mejora continua para actividades públicas y privadas en territorio, abordando juntos un turismo más seguro”.