La ONG Transparencia Internacional, con sede en Berlín, difundió hoy los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2023. En ese marco, Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, analiza sus resultados y los compara con los obtenidos en los ciclos presidenciales previos. Además, reflexiona sobre el rol que debería tener la Oficina Anticorrupción y describe algunas tendencias del actual gobierno de Javier Milei:
- “Argentina se mantiene en el fondo de la tabla de posiciones, en el pelotón de países latinoamericanos relegados, aunque ligeramente mejor que Brasil (36/100), Ecuador (34/100) Perú (33/100), México (31/100), Bolivia (29/100), Paraguay (28/100) y Venezuela (bien al final con 13/100). Pero se ubica muy por debajo de los líderes indiscutibles de la transparencia latinoamericana que siguen siendo Chile (66/100) y Uruguay (73/100) y por debajo del promedio de América que se mantiene sin cambios en 43/100.
- “El mandato del ex presidente Alberto Fernández se constituye en el de mayor caída en el Indicador de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, perdiendo 8 puntos en sus cuatro años (2020-2023) pasando de 45/100 a 37/100 y llevando al país durante su presidencia del puesto 66° al puesto 98°. Consigue licuar así, los leves y progresivos esfuerzos evidenciados en la administración anterior que le transfiriera el poder”
- “El ex presidente Mauricio Macri es quien muestra la mejor performance, siendo el único mandatario que elevó las marcas del indicador de Transparencia internacional, año tras año, hasta mejorar 13 puntos en su periodo central de gobierno (2016-2019) desde los 32/100 de puntuación heredados de Cristina Fernández de Kirchner, a los 45/100 con que cerrara su gestión. En su mandato la Argentina escaló del puesto 106° al 66° subiendo 40 lugares, obteniendo un modesto aprobado que, al menos, consiguió sacar a la Argentina de la constante y vergonzante desaprobación”.
- “Dado que las puntuaciones del IPC de TI, sólo pueden confrontarse a partir de 2012 de manera fiable de un año a otro, el segundo mandato de la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner es el último que se puede incorporar a la comparación. En ese período de gobierno en que fuera reelegida, Cristina Fernández arrancó con 35/100 para despedirse de su gestión con un pobrísimo 32/100. Es decir que su Administración perdió entre 2012/2015, en su desempeño nodal, 3 puntos en el indicador global y cayó del puesto 102° al 106°”.
- “La gestión de Alberto Fernández aplasta a la Argentina a los valores de una década atrás, devolviéndola a su paupérrimo promedio histórico en la batalla contra la corrupción”.
|